Discussion:
Referencias externas
(demasiado antiguo para responder)
Vilardell
2004-05-11 06:07:34 UTC
Permalink
Hola a ***@s

No tengo por costumbre trabajar con refx, pero me interesaría poder hacer
una de la planta de un edificio y volverla a referenciar otra vez en el
dibujo original para cambiarle los colores (sin cambiar el original y sin
tener que duplicar). Una autoreferencia o un bucle, como queráis llamarlo.
Según el manual esto es posible en 2002, pero no consigo hacerlo de ningún
modo ya que la autorreferencia no me la carga.
Alguien tiene alguna idea de como hacerlo?
Me he explicado bien?


--
Saludos, Eduard

La dirección de correo válida es vilardell arroba coaib punto es
Revísala antes de enviar nada
Neivi
2004-05-11 09:57:41 UTC
Permalink
Es la primera vez que leo nada parecido, de autorreferencias. Por que no
abres un dibujo vacio le cargas la referencia y despues cambias los colores
de las capas, salvas el nuevo archivo y a correr, cual es el problema.
Eso si, en la opcion herramientas/opciones --> pestaña Abrir y guardar no se
te olvide activar Mantener cambios en capas refx, si no la proxima vez que
abras el fichero tendras las capas igual al original.

Saludos, no se si soluciono asi tu problema, pero espero haberte servido de
alguna ayuda.
Vilardell
2004-05-11 13:01:36 UTC
Permalink
La idea es poder tener en un mismo plano dos "copias" de la misma planta
impresas con grosores diferentes.

Te pongo un ejemplo:

En el plano de acotación (1:50) hay sitio y quiero ponerle uno de falsos
techos y otro de pavimentos (1:100). En estos dos últimos lo que quiero que
destaque es precisamente los falsos techos y los pavimentos, por lo que los
muros me interesa que se impriman lo más finos posible. En cambio en el
plano de acotación, que se imprime a un tamaño mayor, me interesa que los
muros seccionados se vean con el grosor que les corresponde.
Un modo de hacerlo es copiar el dibujo "un poco más pallá", cambiar todo
a un color que se imprima flojito y ahí encima dibujar los falsos techos y
los pavimentos (luego ya le daremos la escala oportuna en espacio papel).
Pero este sistema tiene la enorme desventaja de que si modificamos algo en
la planta original hay que hacerlo también en la copia, con la duplicidad de
trabajo y posibles olvidos.

A lo mejor hay algún modo sencillo de hacerlo, pero nunca he trabajado con
referencias externas y me voy perdiendo con el asunto.


--
Saludos, Eduard

La dirección de correo válida es vilardell arroba coaib punto es
Revísala antes de enviar nada
Post by Neivi
Es la primera vez que leo nada parecido, de autorreferencias. Por que no
abres un dibujo vacio le cargas la referencia y despues cambias los colores
de las capas, salvas el nuevo archivo y a correr, cual es el problema.
Eso si, en la opcion herramientas/opciones --> pestaña Abrir y guardar no se
te olvide activar Mantener cambios en capas refx, si no la proxima vez que
abras el fichero tendras las capas igual al original.
Saludos, no se si soluciono asi tu problema, pero espero haberte servido de
alguna ayuda.
Neivi
2004-05-11 14:18:15 UTC
Permalink
Bien, entendido, pero te aconsejo entonces utilizar el espacio papel, con
dos presentaciones y simplemente usar dos estilos de trazado diferente para
cada una de ellas, tambien creo que de alguna forma se pueden cambiar los
colores de las capas en espacio papel sin cambiarlas en el original. A ver
que dice el grupo al respecto.
Post by Vilardell
La idea es poder tener en un mismo plano dos "copias" de la misma planta
impresas con grosores diferentes.
En el plano de acotación (1:50) hay sitio y quiero ponerle uno de falsos
techos y otro de pavimentos (1:100). En estos dos últimos lo que quiero que
destaque es precisamente los falsos techos y los pavimentos, por lo que los
muros me interesa que se impriman lo más finos posible. En cambio en el
plano de acotación, que se imprime a un tamaño mayor, me interesa que los
muros seccionados se vean con el grosor que les corresponde.
Un modo de hacerlo es copiar el dibujo "un poco más pallá", cambiar todo
a un color que se imprima flojito y ahí encima dibujar los falsos techos y
los pavimentos (luego ya le daremos la escala oportuna en espacio papel).
Pero este sistema tiene la enorme desventaja de que si modificamos algo en
la planta original hay que hacerlo también en la copia, con la duplicidad de
trabajo y posibles olvidos.
A lo mejor hay algún modo sencillo de hacerlo, pero nunca he trabajado con
referencias externas y me voy perdiendo con el asunto.
--
Saludos, Eduard
La dirección de correo válida es vilardell arroba coaib punto es
Revísala antes de enviar nada
Post by Neivi
Es la primera vez que leo nada parecido, de autorreferencias. Por que no
abres un dibujo vacio le cargas la referencia y despues cambias los
colores
Post by Neivi
de las capas, salvas el nuevo archivo y a correr, cual es el problema.
Eso si, en la opcion herramientas/opciones --> pestaña Abrir y guardar
no
Post by Vilardell
se
Post by Neivi
te olvide activar Mantener cambios en capas refx, si no la proxima vez que
abras el fichero tendras las capas igual al original.
Saludos, no se si soluciono asi tu problema, pero espero haberte servido
de
Post by Neivi
alguna ayuda.
May
2004-05-11 17:12:07 UTC
Permalink
Buenas..
Por lo que entiendo yo no sirve lo de hacer dos presentaciones
diferentes, ya que creo que lo que quiere es sacar las dos plantas a
diferentes escalas dentro de un mismo plano, no en dos.

Creo que los "tiros" van mas bien por las referencias externas.
Pero yo no haria lo de meter una "autoreferencia" (que no sé si se puede
hacer) dentro del mismo dibujo, sino que crearia un dibujo nuevo en el
que insertaria la planta en cuestión como referencia externa dos veces (y
con un nombre diferente cada vez.
Me explico:

Tienes el dibujo de la planta (dibujo A).
Creas un dibujo nuevo (dibujo B) que esté en blanco y en este metes el
dibujo A como referencia externa.
Entras al cuadro de dialogo de las referencias externas y le cambias el
nombre (pinchas una vez encima y le das al F2) le llamas por ejemplo:
ACOTADO
Vuelves a insertar el dibujo A
Ahora tendrás en el dibujo B dos referencias insertadas.. pero que en
realidad leen el mismo dibujo "origen" Pero como se llaman diferente
tambien sus capas se llamaran diferente, con lo que puedes cambiar el
color/grosor independientemente.

No sé si me he conseguido explicar...si es que no.. pregunta de nuevo.. y
lo volveré a intentar...


Un Saludo
May ;-)
Post by Neivi
Bien, entendido, pero te aconsejo entonces utilizar el espacio papel,
con dos presentaciones y simplemente usar dos estilos de trazado
diferente para cada una de ellas, tambien creo que de alguna forma se
pueden cambiar los colores de las capas en espacio papel sin
cambiarlas en el original. A ver que dice el grupo al respecto.
JEB
2004-05-11 17:55:34 UTC
Permalink
pero en espacio papel puede sacar las 2 presentaciones a diferentes
escalas. en distintas ventanas cada una...y en cuanto a las referencias..
también se puede( es mas engorroso) crear un nuevo dibujo y ahí insertar
como referencia tu dibujo, le cambias los colores y todo, luego lo guardas y
en tu dibujo original insertas como referencia el archivo que recién
creaste.. también funcionaria.
Post by May
Buenas..
Por lo que entiendo yo no sirve lo de hacer dos presentaciones
diferentes, ya que creo que lo que quiere es sacar las dos plantas a
diferentes escalas dentro de un mismo plano, no en dos.
Creo que los "tiros" van mas bien por las referencias externas.
Pero yo no haria lo de meter una "autoreferencia" (que no sé si se puede
hacer) dentro del mismo dibujo, sino que crearia un dibujo nuevo en el
que insertaria la planta en cuestión como referencia externa dos veces (y
con un nombre diferente cada vez.
Tienes el dibujo de la planta (dibujo A).
Creas un dibujo nuevo (dibujo B) que esté en blanco y en este metes el
dibujo A como referencia externa.
Entras al cuadro de dialogo de las referencias externas y le cambias el
ACOTADO
Vuelves a insertar el dibujo A
Ahora tendrás en el dibujo B dos referencias insertadas.. pero que en
realidad leen el mismo dibujo "origen" Pero como se llaman diferente
tambien sus capas se llamaran diferente, con lo que puedes cambiar el
color/grosor independientemente.
No sé si me he conseguido explicar...si es que no.. pregunta de nuevo.. y
lo volveré a intentar...
Un Saludo
May ;-)
Post by Neivi
Bien, entendido, pero te aconsejo entonces utilizar el espacio papel,
con dos presentaciones y simplemente usar dos estilos de trazado
diferente para cada una de ellas, tambien creo que de alguna forma se
pueden cambiar los colores de las capas en espacio papel sin
cambiarlas en el original. A ver que dice el grupo al respecto.
setq
2004-05-11 22:49:40 UTC
Permalink
Si, pero es mucho mas engorroso como bien dices. La mejor solución la da
May, de crear dos referencias al mismo archivo y asi crear capas
independientes para cada una, y funciona, lo acabo de comprobar.
Vilardell
2004-05-12 06:15:32 UTC
Permalink
Vaya éxito de post, he creado expectación :)))

No tengo por costumbre usar refx ya que me gusta tener todo en un mismo
dibujo (manías de uno). He de decir que mis proyectos no suelen ser del tipo
"inmenso" y suelo dibujarlos yo en su totalidad, por lo que nunca he visto
necesidad de "liarla" con las refx.

Pero veo que si quiero hacer lo que me propongo no me quedan más narices. La
solución que veo es sacar en otro plano sólo las plantas y referenciarlas
dos veces. Voy a probar y ya os cuento el resultado.

Muchas gracias a ***@s


--
Saludos, Eduard

La dirección de correo válida es vilardell arroba coaib punto es
Revísala antes de enviar nada
Post by setq
Si, pero es mucho mas engorroso como bien dices. La mejor solución la da
May, de crear dos referencias al mismo archivo y asi crear capas
independientes para cada una, y funciona, lo acabo de comprobar.
Vilardell
2004-05-13 06:12:52 UTC
Permalink
Hola a ***@s

Pues bueno, lo de insertar dos veces la refx de las plantas y cambiarle a una el nombre y colores de las capas ha sido un éxito. Era justo lo que quería, pero... tengo problemas con lo de editar las referencias in-situ (para saltarme esto quería hacer lo de la autoreferencia). O bien me sale un mensaje diciéndome que hay un bloqueo en ese objeto o me da el siguiente error:

REFEDIT Seleccionar referencia:

Designe objetos anidados:
1 entidad añadida

Designe objetos anidados:
1 elemento seleccionado
Errores encontrados en otros objetos:
** Falta la referencia a objeto: AcDbLayerTableRecord, to AcDbPlaceHolder.

*Cancelar*

Si no lo puedo solucionar lo más obvio es cerrar el dibujo, abrir el de las plantas, modificarlo, guardarlo, cerrarlo y volver a abrir el dibujo del proyecto (engorroso, no?)

Alguien conoce este error?
--
Saludos, Eduard

La dirección de correo válida es vilardell arroba coaib punto es
Revísala antes de enviar nada
May
2004-05-13 12:48:55 UTC
Permalink
No acostumbro a editar las referencias de esa forma.. así que del error ese
ni idea.
Pero ante lo que dices.. no es tan engorroso..
Abre primero la planta "original" y luego el dibujo del layout, Así, cada
vez que quieras modificar algo en el origen ya lo tienes abierto y no
necesitas cerrar el otro para que te deje editarlo.
Y cuando acabes de modificar no es necesario que cierres el "origen".
Dale a guardar cambios, y vete al dibujo del layout, al administrador de
referencias externas y dale a 'recargar'.. y ya está..
Así no es tan engorroso.


Un saludo
May ;-)
Post by Vilardell
Si no lo puedo solucionar lo más obvio es cerrar el dibujo, abrir el
de las plantas, modificarlo, guardarlo, cerrarlo y volver a abrir el
dibujo del proyecto (engorroso, no?)
Continúe leyendo en narkive:
Loading...